Paralelismos y contrastes

 En la última semana de enero de 1790, en la antigua New York, George Washington inauguraba una de las más antiguas tradiciones de los Estados Unidos: el  Mensaje Anual del presidente de la Nación ante el Capitolio. Esta presentación, obligatoria según el Art. II, Secc. 3 de la Constitución de los EE. UU, ha tenido una evolución denominándose hoy en día el discurso del presidente sobre el “Estado de la Unión” (State Union). Este informe a los representantes del pueblo y a través de ellos a todo el país, tiene centralmente el próposito de dar cuenta de la condición de Estados Unidos en el plano nacional e internacional, además de recomendar una agenda legislativa para el año y ofrecer al presidente la oportunidad de comunicar su visión del futuro del país y el mundo y como cree que deben encararse los desafíos que de esa visión emanan. Esta tradición, aún sufriendo cambios en su formato (oral y escrita, luego solo escrita y nuevamente a su forma original) nunca se interrumpió. Fue Thomas Jefferson quien preparó su mensaje por escrito, en lugar de realizarlo oralmente ya que consideraba que esos "ampulosos eventos no eran propios de la nueva república democrática". A partir de allí y por más de un siglo cada presidente norteamericano entrego en fecha su mensaje por escrito al Congreso hasta que en 1913 Woodrow Wilson retomó la práctica de pronunciar el discurso oralmente.
En 1923, con Calvin Coolidge por primera vez se escucha en directo por radio y en 1947 con Harry Truman se trasmite por primera vez por televisión. Tan fuerte fue el poder de la televisión que años después Lyndon Johnson cambia la tradicional hora del mediodía por la de la noche, para tener una mayor audiencia. Finalmente en 2003, con George W. Bush es transmitido por primera vez en vivo por Internet.
Una cosa más que fortalece la imagen de República: desde 1966 se agrega otra envidiable tradición, la respuesta formal de la oposición que se transmite en directo por los medios de comunicación y es tan esperada como el propio discurso del presidente. En esa primera oportunidad, dos congresistas republicanos, entre los que estaba el futuro presidente Gerald Ford, ensayaron una respuesta luego del discurso del presidente Johnson. Si Ud. entra a la web de la Casa Blanca rápidamente dará con el discurso del actual presidente estadounidense, Barack Obama, denominado “El Estado de la Unión – Construyendo una América que perdure” (Stay Union – An american built to last) del 24 de enero último próximo pasado. Es un momento importante para la Democracia y la República. Es un momento de unidad en el que, encabezado por el "líder", todo un pueblo tiene la oportunidad de reflexionar sobre el futuro...
Nuestra Constitución Nacional está estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense. A similitud de éste, estableció un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con un poder ejecutivo fuerte, pero limitado por un Congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre las provincias. A la manera estadounidense incorporó la obligación del presidente de dirigirse a ambas cámaras reunidas en Asamblea Legislativa para dar cuenta del “Estado de la Nación” (Art. 99 inc. 8 Constitución Nacional) al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, todos los 1º de Marzo (antes de la reforma de 1994 esa fecha era la del 1° de mayo). Paralelamente y por escrito cada ministro debe presentar “una memoria detallada (…), en lo referido a los negocios de sus respectivos departamentos” (Art. 104 C.N). Casi calcado... pero ¿sólo en los papeles?

Desde el principio, fue dificil de cumplir con esa fecha: en 1854 las sesiones comenzaron el 22 de octubre; en 1855, el 25 de mayo; en 1856, el 18 de mayo; en 1857, el 25 de mayo; en 1858, el 20 de mayo; en 1859, el 15 de mayo; en 1860, el 17 de mayo; en 1861, el 12 de mayo; en 1862, el 25 de mayo; en 1863, el 5 de mayo; en 1854, el 12 de mayo; en 1866, el 6 de mayo; en 1867, el 2 de junio; en 1868, el 18 de mayo. Un cumplimiento intermitente que solo retorna a partir de la presidencia de Juan Domingo Perón. Desde ese momento, una práctica que continuó hasta ahora, sólo mientras hubo democracia...
En nuestro país el primer presidente, Justo José de Urquiza, hizo su primer discurso ante el Congreso reunido en la Iglesia Matriz de Paraná el 22 de octubre de 1854. La mayoría de los presidentes que lo sucedieron expusieron oralmente su mensaje. Algunos mandaron mensajes escritos y otros directamente nunca lo hicieron, quedando solo la versión taquigráfica de su discurso.
A diferencia de lo que ocurre en "el país del Norte", aquí la oposición se convierte casi en un espectador de “lujo”, enmudecido y con pocas posibilidades de responder a las propuestas que se hagan (si se hacen). Sí se ve un sinnúmero de representantes corriendo a “robar segundos de cámara” a la finalización del acto, ante la requisitoria de los “noteros” apostados en el Salón de Los Pasos Perdidos o desfilando posteriormente por diversos programas de televisión, si es que logran ser invitados. Todos tratando de exponer la mayoría de las veces posiciones "personales" frente a las escuchadas en el recinto...
Este último 1° de marzo la actual presidente, Cristina Fernández, cumplió con esta presentación. Pero lejos del informe del “Estado de la Nación” el acto se transformó en un aburridísimo inventario de obras o realizaciones hechas por su gobierno o el anterior de su esposo, algunas realizaciones de dudosa e imposible corroboración empírica, confundiendo este mensaje al país con la memoria que deben hacer luego los ministros. Para la presidente, más que un lugar de "representación política de todos", la Asamblea Legislativa parece ser un nuevo "territorio de agonalidad pura", una nueva tribuna para el “combate frontal” a opositores u ocasionales adversarios políticos y sectoriales. Autoelogios, catarata de números imposibles de verificar, "chicanas", disciplinamiento verbal (¿mensaje cuasi-mafioso?) a todo aquel que piense diferente y apoyándose en "barras" y "claques" que aplauden o denostan de acuerdo al "ok" dado por un guionado relato del líder... Papelitos y cantitos...
Fue así como, en esta ocasión, entre los varios “retos y enojos presidenciales” estuvo la "implacable descripción" de lo que casi fue presentado como “los beneficios gozados por los docentes en Argentina”: 4 horas de trabajo, 3 meses de vacaciones, etc... Lamentable utilización de un momento cumbre para la República para realizar sólo realizar una estocada a los docentes (¿o a los gremios?) que en paralelo no lograban un acuerdo en la paritaria nacional. La misma paritaria que años atrás servía como herramienta política para acorralar gobernadores y presupuestos provinciales... Pero esos eran otros tiempos, de bonanza para los recursos del Estado... Ahora y frente a la "insensatez del grupo de prebendario de docentes", bien venía utilizar estos minutos para llamar la atención, enojarse y "herir al vil enemigo" con discursos pre "Carpa Blanca", que deslegitiman a los maestros y abonan a la pérdida de reconomiento social (algo que tampoco los docentes sabemos muy bien como recuperar...)
Una lástima ya que de no haber desperdiciado esos minutos en la "confrontación cuerpo a cuerpo" con el magisterio podríamos haber obtenido la visión de este gobierno nacional sobre lo estratégico de la educación, qué políticas darse para aquellos que no accceden o ya no están en edad de acercarse al sistema formal o que debemos hacer para que, pese a haber llegado a la meta de inversión en Educación del 6% del PBI (logro compartido entre la Nación y las provincias), mejoremos los aprendizajes y conocimientos de todos los que sí están "incluidos" en el sistema formal. Sólo un par de ejemplos de lo mucho que tenemos por delante en materia educativa...
Por eso, teniendo acceso a ambos discursos, les proponemos un "ejercicio de contrastes" acercando los segmentos sobre el tema Educación de sendos discursos presidenciales.
Entendemos que son largos pero no había otra manera que transcribirlos. Queda, para el que se anime a realizar el ejercicio, sacar sus propias conclusiones… Ambos pueden encontrarse completos en este sitio el discurso de Obama y en este otro el de Cristina Fernández.
Aquí la selección de los párrafos

Barack Obama

“…También oigo que muchos líderes empresariales que quieren contratar en los Estados Unidos, pero no pueden encontrar trabajadores que tengan las habilidades necesarias.  Las industrias en crecimiento en las ciencias y la tecnología tienen dos oportunidades de trabajo por cada trabajador disponible para hacer el trabajo.  Analicen esa situación: oportunidades de trabajo en un momento en que millones de estadounidenses están buscando trabajo.   Eso es imperdonable.  Y sabemos cómo solucionarlo. 
Jackie Bray es madre soltera de North Carolina que perdió su empleo como mecánica.  Entonces Siemens abrió una fábrica de turbinas de gas en Charlotte, y creó una sociedad con el Central Piedmont Community College.  La compañía ayudó a dicha escuela a diseñar cursos de capacitación de láser y robótica.  Le pagó los estudios a Jackie, y luego la contrató para ayudar a operar su planta.
Quiero que todo estadounidense que esté buscando trabajo tenga la misma oportunidad que tuvo Jackie.  Únanse a mí en un compromiso nacional para capacitar a 2 millones de estadounidenses con las habilidades que los llevarán directamente a conseguir empleo. (Aplausos.)  Mi gobierno ya ha hecho arreglos con otras compañías que quieren ayudar.  Existen sociedades modelo que ya están funcionando entre empresas como Siemens y universidades comunitarias en lugares como Charlotte y Orlando y Louisville.  Ahora, es necesario darles a más universidades comunitarias los recursos que necesitan para convertirse en centros comunitarios de carreras -- lugares que le impartan a la gente las habilidades que las empresas están buscando ahora mismo, desde la administración de datos hasta la manufactura de alta tecnología.
Y quiero simplificar el laberinto de programas confusos de capacitación, de manera que, a partir de ahora, la gente como Jackie tenga un programa, un sitio web, y un lugar para buscar toda la información y la ayuda que ellos necesitan.  Es hora de convertir nuestro sistema de desempleo en un sistema de re-empleo que ponga a la gente a trabajar.   (Aplausos.)
Estas reformas ayudarán a la gente a conseguir empleos que estén disponibles hoy.  Pero para prepararse para los empleos de mañana, nuestro compromiso con la capacitación práctica y la educación tiene que comenzar mucho antes.
Por menos del 1 por ciento de lo que nuestro país gasta en educación todos los años, hemos convencido a casi todos los estados del país a que eleven sus expectativas de instrucción y aprendizaje -- la primera vez que esto sucede en toda una generación.
Sin embargo, nos quedan otros desafíos.  Y nosotros sabemos cómo solucionarlos.
En un momento en que otros países están redoblando la educación, los presupuestos limitados han obligado a los estados a despedir a miles de maestros.  Sabemos que un buen maestro puede aumentar en más de $250,000 el ingreso de un salón de clase de estudiantes durante su vida.  Un gran maestro puede ofrecerle un escape de la pobreza a un alumno que sueña más allá de sus circunstancias. Toda persona en esta cámara puede indicar un maestro que cambió la trayectoria de su vida.  La mayoría de los maestros trabajan incansablemente, con un sueldo modesto, a veces usando sus propios recursos para comprar útiles escolares -- sólo para tener influencia decisiva.
Los maestros son importantes.  Así es que, en lugar de reprocharlos, o de defender el statu quo, ofrezcámosles un trato a las escuelas.  Démosles los recursos para mantener a los buenos maestros empleados, y recompensemos a los mejores.  (Aplausos.) Y a cambio de ello, ofrezcámosles flexibilidad: de enseñar con creatividad y pasión, de dejar de enseñar con el fin de pasar exámenes; y reemplazar a los maestros que simplemente no estén ayudando a los muchachos a aprender. Eso es un trato que vale la pena  (Aplausos.)
Sabemos también que cuando a los estudiantes no se les permite abandonar  su educación, más de ellos subirán al escenario para recibir su diploma. Cuando a los alumnos no se les permite abandonar la escuela, hacen mejor. Por eso esta noche, insto a cada estado – cada estado -- a que exija que todos los estudiantes permanezcan en la escuela secundaria hasta graduarse o cumplir los dieciocho años.  (Aplausos.)
Cuando los chicos se gradúan, el desafío más difícil puede ser el costo de la Universidad. Cuando los estadounidenses deben más en deudas por los gastos de enseñanza que por las deudas de tarjetas de crédito, este Congreso debe evitar que se dupliquen las tasas de interés de los préstamos para estudiantes en julio. (Aplausos.)
Extiendan el crédito impositivo al costo de la enseñanza que comenzamos y que ahorra a millones de familias de clase media miles de dólares, y brinden a más jóvenes la posibilidad de pagarse sus estudios universitarios duplicando el número de empleos con programas de trabajo-estudio en los próximos cinco años. (Aplausos.)
Por supuesto que no basta con que aumentemos la asistencia para los estudiantes. No podemos seguir subvencionando gastos de la enseñanza que aumentan desmesuradamente. Se nos agotaría el dinero. Los estados también deben hacer su parte otorgando a la enseñanza superior una prioridad más alta en sus presupuestos.  Y las  universidades deben hacer su parte esforzándose por mantener bajos los costos.
Recientemente, hablé con un grupo de rectores universitarios que han hecho exactamente eso. Algunas escuelas rediseñan sus cursos para que los estudiantes puedan terminar más rápidamente.  Otras usan mejor tecnología.   La cuestión es que esto es posible.  Por eso permítanme advertir a las universidades: Si no pueden evitar que suban los gastos de la enseñanza, el financiamiento que reciben de los contribuyentes disminuirá.  (Aplausos.) La enseñanza superior no debería ser un lujo --es un imperativo económico que todas las familias en los Estados Unidos deberían poder pagar.
Recordemos también que centenares de miles de estudiantes talentosos y aplicados en este país afrontan otro desafío: el hecho de que no son aún ciudadanos estadounidenses. Muchos llegaron a este país cuando eran niños pequeños, son estadounidenses hasta la médula pero viven día a día con la amenaza de ser deportados.  Otros llegaron más recientemente para estudiar carreras de comercio, ciencias e ingeniería, pero tan pronto como obtienen su título, los enviamos a su país para que inventen nuevos productos y creen nuevos empleos en otra parte.
Eso no tiene ningún sentido...”
“…Soy demócrata. Pero creo en lo que creyó el republicano Abraham Lincoln: Que un gobierno debe hacer para la gente solo lo que la gente no puede hacer mejor, y no más. (Aplausos.) Es por eso que mis reformas educativas ofrecen más competencia, y más control para las escuelas y los estados. Es por eso que nos estamos deshaciendo de los reglamentos que no funcionan...”

Cristina Fernández

Quiero también referirme al tema de la educación, un tema que para nosotros ha sido central, pero no solamente ha sido central en el discurso, no es que hicimos campaña, y lo que es curioso, si uno observa los discursos de la campaña de Kirchner o la mía, nunca prometimos absolutamente nada, pero somos el gobierno que logró destinar 6.47 por ciento del PBI a la educación argentina, lo que nunca se había logrado. (Aplausos).
Sin embargo desgraciadamente no se pudo llegar a un acuerdo en todas las jurisdicciones en el tema de salarios. Bastante dispar por cierto, porque la negociación no llegó a buen término en el orden nacional pese a que ofrecimos un aumento de prácticamente el 20 por ciento de un básico, de un salario testigo, porque hay que tenerlo claro, la ley de Financiamiento Educativo no fija salario, fija salario testigo mínimo para todos los docentes, por una razón muy sencilla, los docentes no están a cargo del Estado Nacional, son a cargo de las provincias.
Y digo que ha sido una cosa muy dispar, porque con motivo del Bicentenario de la Bandera y charlando con el señor gobernador de la provincia de Santa Fe, el señor Bonfati, me decía que les había ofrecido 4.000 pesos de básico, 4.025, Gobernador, y  no habían aceptado, pero habían aceptado en otras provincias por cifras muy inferiores. Entonces creo que yo tengo un gran aprecio por todos los docentes, los considero compañeros, los considero con una gran vocación, un gran esfuerzo, pero creo que sinceramente de corazón han quedado atrapados en una lógica que era la lógica de otro país, que era la lógica de la “carpa blanca” porque no le daban nada a la educación, que era la lógica de que les descontaban el salario, que era la lógica donde los maestros tenían que comprarse su rubro material porque no tenían libros. Hemos repartido millones de libros.
Yo quiero recordar a Néstor y a Filmus, que lo tengo sentado aquí al fondo, me hiciste acordar ahora, cuando fueron a Entre Ríos a levantar una huelga de 3 meses, 4 ó 5 no sé cuánto era, quiero recordar el país donde se pagaba en papelitos. Hubo 13 ó 14 ó 12 u 8 papelitos diferentes, uno por cada provincia. Yo me acuerdo de los Lecops porque eran los de la provincia de Buenos Aires y eran los que tenían mayor grado de  circulación. Ah, eran los Patacones, los Lecops eran nacionales, no ves que era un lío que hasta yo me confundo. Imaginate lo que podía hacer cualquier ciudadano de a pie. 
El salario docente desde el año 2003 a la fecha ha tenido un aumento, una evolución del 651 por ciento, del salario testigo estoy hablando, “testigo”. Yo creo que vamos a tener que rediscutir muchas cosas. La primera, el FONID, la ley del FONID. El FONID fue creado y acá Adriana Puigrós me va a dar la razón, por el gobierno de la Alianza, si mal no recuerdo, fue sancionado precisamente para el momento o hasta el momento en que se dictara una ley de Financiamiento Educativo, eran 60 pesos. Hoy es de 255, con lo cual el FONID debió haber desaparecido al momento que se sancionó la ley de Financiamiento Docente. No la encuentro, tenía acá para leerla exactamente pero ustedes la pueden leer. Acá está, ley 25.053 “…Creación del Fondo por el plazo de 5 años. Esto fue en noviembre del 98, ley 25.053 Creación del plazo por 5 años. Desde el 1º de enero del 2004 decía, cuando la reformamos, hasta la aprobación de una ley de Financiamiento Educativo. Se aprobó la ley de Financiamiento Educativo y el FONID prosiguió. Y yo creo sinceramente que el FONID es absolutamente regresivo en su distribución y les voy a explicar por qué. Porque el FONID que son 255 pesos por cargo, le llega lo mismo al docente que cobra 2.300 que al que cobra 8.000 ó 9.000, y además si tiene 2 cargos que en la primaria serían 2 frente al grado y en la secundaria serían 30 horas, 15 y 15, porque en la secundaria se considera por cargo, llegaría también a 2 cargos. De hecho tengo aquí varios informes. Dos FONID los está cobrando un tercio prácticamente de los docentes, otros cobran proporcionalmente uno y medio, otros cobran hasta uno, y es la cifra más importante que ustedes aprobaron en el Presupuesto. Ustedes aprobaron en el Presupuesto para nivelamiento de los docentes mil y pico de millones, 1.098, 1.100 millones pero para FONID aprobaron, aumentaron inclusive el FONID y aprobaron casi 4.000 millones, 3.880 si mal no recuerdo. Con lo cual la parte más gruesa que se destinó no es para los que menos ganan, sino repartida en forma igualitaria entre los que no son iguales. Y cuando uno reparte igualitariamente entre los que no son iguales, está repartiendo muy desigual. Por eso creo que vamos a tener que discutirlo en el Consejo Federal de Educación con todos los gobernadores.
Quiero también decir que el salario mínimo lo cobra solamente el 9 por ciento de los docentes. ¿Por qué? Porque una cosa son la cantidad de docentes y otra cosa son los cargos docentes. Hay aproximadamente 998.000 docentes físicos, personas físicas, pero hay aproximadamente 1 millón y medio, 1 millón 600 mil cargos, con los cuales la proporción por docente de cargo es 1.53. Eso de cargos, sin contar suplentes. Si uno va al marco de las suplencias, se encuentra con situaciones francamente preocupantes. El promedio de ausentismo, es decir de cargos docentes que se requieren cuando el docente titular o el mismo suplente por equis motivo no va, el promedio nacional es 24,18 por ciento de ausentismo. Un cuarto de la masa salarial que se paga en la República Argentina en materia de docentes, se paga 2 veces. ¿Se entiende? Porque le estoy pagando al que está en el cargo y al suplente y al que tiene el cargo que está por alguna una situación no presente frente al aula o no dando las horas cátedra. En algunas provincias alcanza valores preocupantes. Voy a mencionar mi provincia, para que nadie se sienta mal, pero hay otras provincias en que todavía es más alto el ausentismo. En mi provincia, que tiene el salario docente más importante de todo el país, en bruto 4.599 para el que recién se inicia, el ausentismo llega al 47,12 por ciento. Ahora están trabajando porque están recuperando, pero claro, no se pudieron pagar todos los sueldos. Esta es la Argentina y la forma de funcionar -y me incluyo- que tenemos todos. Parece ser que tenemos que tocar fondo, hacer agua para tomar conciencia de las cosas que se han hecho mal y no se debieron hacer.
Por eso yo pido mucha colaboración, porque además la Argentina como Estado Federal tiene la responsabilidad de las universidades, que esa sí es responsabilidad del Gobierno Federal, y la verdad que hemos dedicado a nuestras universidades y al mejoramiento de sus salarios, de sus investigadores, cifras más que importantes. En el presupuesto tenemos 16 mil millones de pesos de masa salarial docente y tenemos en la universidad una evolución del salario del 724 por ciento; para un ayudante de primera, con dedicación exclusiva, 20 horas semanales, un salario que era  de  278 pesos en el 2003,  en el 2011 es de 2.300 pesos; el aumento el año pasado fue del 25%; en la Universidad para una ayudante de primera con exclusiva, que son el doble de horas, 40 horas semanales, que tenía 541 pesos, en el año 2003, hoy tiene casi 1.948 pesos, el aumento fue del 27 por ciento; un titular exclusiva, con 40 horas semanales, de 844 pesos que ganaba, hoy tiene 6.455, un 664 por ciento de aumento.
Mídanlo con el índice que miden la inflación y no les da en cuanto a no poder reconocer la increíble capacidad de poder adquisitivo que han tenido los salarios de todo el sector público y específicamente el docente. En el caso de los trabajadores de la Universidad ha sido de 698 pesos que ganaban- según convenio colectivo - a 7.733 pesos, unos 1.010 por ciento, son valores para una categoría tres, con una antigüedad aproximada de tres años, son valores en brutos.
No digo que sean la panacea, no digo que estén perfectos, pero para trabajadores que gozan de estabilidad frente al resto de los trabajadores, por ejemplo, que cuando no anda la fábrica le cierran la persiana y los echan; por el tiempo que también tienen de cuatro horas frente a la jornada laboral obligatoria de ocho horas para cualquier trabajador; frente a la suerte también, porque siempre fue así y está bien que sea así, de tres meses de vacaciones frente a trabajadores que tienen vacaciones mucho más reducidas;  con  el esfuerzo que hemos hecho de dotar a nuestros alumnos de netbooks. ¿Cómo es posible que cada vez que nos tengamos que reunir con sus dirigentes siempre tengamos que hablar de salarios y no hablemos de qué pasa con los pibes que no tienen clases. (Aplausos). Esto es lo que yo quiero cambiar de la cultura. Hemos repartido casi 2 millones de netbooks, en una inversión extraordinaria del Estado, a docentes y alumnos para mejorar los procesos educativos.
Por eso yo les pido la colaboración y fundamentalmente la reflexión de los valores que representan, sobre todo porque son los valores de la escuela pública, de la universidad pública.
Y hablando de universidad pública, miren qué bien que estarán y voy a contar una anécdota que no le va a gustar a Alberto Sileoni. Quiero contarles una anécdota que me pasó, yo controlo todo los días el mercado de cambios, sí lo controlo todo y así y todo se me pasan cosas porque es imposible controlarlo todo. Yo todos los día miro el tipo de cambio, paridades cambiarias, veo como estamos con el real, compradores y vendedores en el mercado único de cambios y veo de repente – en el mercado único de cambios - hace muy pocos días a una universidad pública que había adquirido 2 millones de dólares para atesoramiento de billetes. Cuando vi en la Argentina - parecía Argentina Año Verde – una universidad pública comprando el máximo permitido por las normas regulatorias en dólares del Banco Central,  para atesorar billetes, lo llamé a Sileoni por teléfono y le digo: “Alberto, escuchame esta universidad…”, no lo voy a decir porque no tiene sentido, ya se van a enterar igual, es de la provincia de Buenos Aires, compró 2 millones dólares. “No, no puede ser”, me dice el ministro. Y le digo: “acá lo tengo, quiero que lo consultes”. Va, consulta y sí, era para comprar un inmueble y un campo - se ve que se dedican a las cuestiones aerotécnicas, lo cual me parece muy bien - compraron 100 hectáreas. Ah, ya sabés quién es. Compraron 100 hectáreas a un precio que aparentemente es el precio que está la hectárea en ese lugar. Además obviamente tomó cuenta la AFIP de los compradores y demás porque no sabíamos si estaba declarada la venta o no, y somos el Estado Nacional. Lo único que faltaría es el Estado Nacional evadiendo, comprando dólares una universidad pública y además evadiendo impuestos, ya estaríamos…Pero doy este ejemplo para que entiendan la cantidad de recursos con los que cuentan las universidades, que una universidad pueda destinar tales recursos. ¿Ustedes se acuerdan que una de las propuestas, en el año 2001 era reducir el presupuesto de las universidades para mejorar las finanzas públicas? Hoy una universidad de  reciente creación, cuenta con un spread de 2 millones de dólares para poder comprar un campo. (Aplausos). Pero qué Argentina que tenemos. La verdad, yo me enojé – debo decirles –  las cosas que le dije al pobre Sileoni, que no era quien había comprado los 2 millones de dólares, pero que fue como si los hubiera comprado, se comprometió a averiguarme, hasta que mandó todos los boletos, además documentación sellada, pasada por escribano público, lo único que faltaría. Pero lo cuento como anécdota para que vean en qué país estamos viviendo, lo que hemos progresado y lo que nos falta progresar. Pero esto es, en fin, lo que nos pasa.
.."

Comentarios

  1. Entre Argentina y EEUU hay un contraste mucho mayor que el que citas y que subsume por lejos al que sugeris en este post.
    Se trata ni mas ni menos que del desenlace de las guerras del Siglo XIX.
    En Sudamerica los vencedores impusieron un modelo de republiquetas, desintegradas, exportadoras de productos primarios e importadora de modelos culturales.

    En EEUU, todo lo contrario y eso hizo su grandeza.

    Nuestros liberales criollos sostuvieron en Argentina aquellas ideas que en EEUU fueron derrotadas : desindustrializacion, dependencia economica y cultural


    Lo extraño es que se sorprendan (indignen ?) que distintas causas traigan efectos tambien distintos.

    ResponderEliminar
  2. Felipe no es cuestión de sorpresas o indignación... Me parece que estás leyendo mucho a tu tocayo Pigna... Sin dudas nuestros liberales (esa es tu denominación y no la mía) no lo fueron realmente... Sin dudas esos "liberales" devinieron en tipos como Alsogaray o el mismísimo Boudou... En el medio te están quedando 70 años de historia netamente marcada por la aparición del peronismo... Me parece que estás sesgando mucho el análisis tratando de buscar causas profundas en la historia... Las hay? Seguro... Pero en el medio entre el ayer del siglo XIX y el hoy pasaron cosas... La mayoría de ellas definidas por un actor más que importante en la política Argentina como es el peronismo (con el adjetivo que quieras agregarle)...

    ResponderEliminar
  3. Cuando hablaba de liberales me referia a aquellos que relataron la Argentina : Sarmiento y Mitre

    Sarmiento :
    "La grandeza del Estado esta en la pampa pastora, en las producciones tropicales del norte y en el gran sistema de los rios navegables. Por otra parte los españoles no somos ni industriales ni navegantes y la Europa nos proveera por largos siglos de sus artefactos, en cambio de nuestras materias primas"

    En cuanto a los 70 años de peronismo, me parece un poco optimista.

    Yo diria, resumiendo :

    * 10 años de peronismo (46-55) durante los cuales se promueve un modelo de Estado distinto al de la cita sarmientina
    * 30 años de no(anti?)peronismo (55-89) donde se desmonta ese modelo para devolverselo al peronismo en pleno tsunami neoliberal en el mundo.
    * 10 años de peronismo claudicante
    * 10 años (03-15?) de reconstruccion del modelo de Estado peronista

    ResponderEliminar
  4. Si lo mío es optimista, lo tuyo es escondedor y fuera de contexto histórico. Hecharle la culpa a Sarmiento o Mitre es relativamente fácil. Por la forma en que resolvés los períodos pareciera que el peronismo fueron solo los diez años del 46/55 y la recuperación 03/15. Qué tal si dividimos las cosas en forma diferente y trabajamos con cuestiones de "cultura peronista" y no con gestión pura.
    Resumiendo:

    Te comiste 15 años previos al 45 en el cual un "larvado peronismo" funciona dentro del esquema de gobiernos militares.
    Los 30 años (55/89) yo los dividiría
    * 18 años de un peronismo en la oposición o en la proscripción pero escondido en los gremios y varios sectores de la economía argentina. Acordate de Vandor.
    * casi 4 años de un peronismo revolucionario pero no tanto que terminó dejando una "estela" (casi literalmente) de preguerra interna y la aparición de "militares salvadores".
    * 7 años de sombras en las que cierto sector del peronismo pensó que hasta había posibilidades de construir una continuidad histórica con tipos como Massera. No por casualidad el peronismo del 83 aceptaba la Ley de los militares de autoamnistía... (reconocimiento: no todo el peronismo, pero así es el peronismo)
    * casi 6 años de peronismo en la oposición (hasta con mayorías parlamentarias en algún período gobernando la mayoría de las provincias) Recuerdo de esa época 13 paros generales de la "columna vertebral del peronismo".
    Sólo algunos "olvidos" de tu parte que sirven como ejemplo de que el relato no puede reconstruirse de una manera orwelliana...
    Lamento que te moleste la comparación con EE.UU...

    ResponderEliminar
  5. Está muy bien el paralelismo.
    No obstante la tradición norteamericana de la Constitución historica (1853/60), conviene tener presente que la reforma de 1994 incorporó institutos y paradigmas del constitucionalismo social europeo. De allí que tengamos un sistema mixto; ya no tan americanizado.
    Por otra parte, dentro de las atribuciones de la figura del jefe de gabinete (art. 100), encontramos la de concurrir alternativamente a cada cámara, una vez por mes. No hace falta, entonces, que quien encabeza el Poder Ejecutivo responda consultas o críticas durante el mensaje de apertura de sesiones; ya que para eso está -siempre en la teoría, claro-, el jefe de gabinete.
    Ahora bien, ya que hubo algunas menciones al peronismo: por mi parte opino que el peronismo y las instituciones son una antinomia, ya que durante el primer período del General, se estableció paulatinamente un Estado fascista -por su metodología y doctrina-, servil a los intereses de un solo hombre y, eventualmente, a su mujer. El stalinismo no es democrático, aunque haya sido un poder emanado de las urnas.
    La concentración de poderes y el unitarismo nos remiten a gobiernos de fines del siglo XIX.
    Repaso, como para que tengamos presente que desde la recuperación de la República, la Libertad y las Instituciones, encabezada por el Dr. Raúl Alfonsín, estamos presenciando un retroceso alarmante de la calidad democrática e interpoderes.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. MAXI

    "por mi parte opino que el peronismo y las instituciones son una antinomia, ya que durante el primer período del General, se estableció paulatinamente un Estado fascista..."

    Ojala nunca tenga por mis adversarios politicos una idea tan negativa como la recien expuesta sobre el peronismo.
    Si tuviese semejante vision de mi adversario politico, no veo como podria evitar funcionar en una logica amigo-enemigo.

    Por suerte no tengo una vision tan negativa sobre la UCR, PRO, FAP u otros.

    ResponderEliminar
  7. Entiendo que Felipe es un "polemista" avezado y logra lo que el "manual del buen peronista o kirchnerista indica": hay que sacra del foco del debate aquello que se está debatiendo, intentando debati otra cosa... En este blog no se censura a nadie pero les pido que vuelvan al centro de la nota. Me parece que Felipe nos "hizo ir a todos al pasto"...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario